Washington State

Office of the Attorney General

Attorney General

Nick Brown

Teen Consumers Banner

Los Medicamentos de Venta Libre 

Los medicamentos de venta libre están disponibles en los estantes de las tiendas y se utilizan para curar muchos problemas diarios de la salud. Muchas veces son más baratos que los medicamentos de receta y se pueden obtener sin visitar al médico, y así los medicamentos de venta libre presentan una solución común para los problemas como el resfriado, y los dolores de cabeza y de los músculos. Sin embargo, debes de estar consciente de los efectos secundarios y las interacciones con otros medicamentos que se pueden causar si no se siguen las instrucciones en las etiquetas.

Durante los últimos años, la FDA se ha publicado unas guías para las etiquetas de los medicamentos de venta libre que facilitan el entendimiento de estas etiquetas. Si tomas un medicamento de venta libre, debes de leer la etiqueta primero para que sepas:

  • La dosis correcta
  • Los posibles efectos secundarios (como la somnolencia, que podría afectar tu capacidad de manejar)
  • Las interacciones con otros medicamentos
  • Los problemas que el medicamento podría causar si tienes otros problemas de salud (por ejemplo, tomando un descongestivo puede causar problemas si tienes alta presión)

Si tienes preguntas puedes hablar con tu médico o farmacéutico antes de empezar a tomar un nuevo medicamento. Debes de fijarte si el medicamento interactuará con otro que estás tomando actualmente, cómo identificar una interacción, si hay algunos productos o comidas que debes de evitar, y cómo funciona el medicamento.

LAS ETIQUETAS DE MEDICAMENTOS Y LO QUE SIGNIFICAN:

  • “Ingredientes Activos”: esta sección te dice cuáles son los ingredientes del medicamento que funcionan en tu cuerpo, y la cantidad de cada ingrediente en una dosis del medicamento. Si tomas más de un medicamento de venta libre a la misma vez, debes de comparar las secciones de “Ingredientes Activos” en cada etiqueta para asegurarte de no tomar demasiado, o tomar dos ingredientes que interactúan y pueden causarte daño.
  • “Propósito”: en esta sección, encontrarás una lista de lo que debe de hacer cada ingrediente activo.
  • “Usos”: aquí, la etiqueta te informará sobre los problemas de salud que se releven por el medicamento. Utiliza esta porción de la etiqueta para determinar cuál medicamento de venta libre se coordinará mejor con tu problema.
  • “Advertencias”: esto te da información crucial sobre tu necesidad de hablar con un profesional médico antes de empezar a tomar el medicamento, cuáles otras condiciones médicas cancelarán el efecto del medicamento o interaccionar con él, los tiempos específicos que no se debe de tomar el medicamento y el número máximo de veces que debes de tomar el medicamento.
  • “Direcciones”: aquí encuentras un resumen de la información sobre cuánto tomar del medicamento, el tamaño de la dosis, y las “instrucciones especiales” sobre el medicamento.
  • “Otra Información”: esto se diseñó para informarte sobre los ingredientes específicos que podrían afectar a las personas con alergias o dietas especiales (por ejemplo, el sodio).
  • “Ingredientes Inactivas”: cualquier otro ingrediente, como un colorante, que se encuentra en el medicamento.

Para más información sobre el medicamento y sus propiedades, la sección de “Preguntas y Comentarios” provee un número de teléfono para llamar si tiene algo se te preocupa.