Washington State

Office of the Attorney General

Attorney General

Bob Ferguson

FOR IMMEDIATE RELEASE:

OLYMPIA…La ley estatal de Washington protege a los consumidores ante el fraude relacionado con los servicios de inmigración. La recientemente promulgada ley de Prevención de Fraude en Servicios de Inmigración (RCW 19.154) prohíbe a las personas que no tengan autorización del gobierno federal o que no sean abogados de aconsejar a las personas en un asunto de inmigración.  Esta nueva ley entra en vigor el 20 de octubre de 2011.

La nueva ley, que está diseñada para proteger a los consumidores de las prácticas comerciales engañosas, prohíbe a los que no son abogados y personas sin autorización de participar en varias otras actividades, tales como:
• Seleccionar o asistir a otro en la selección de una forma gubernamental relacionada con inmigración;
• Asesor a otros sobre sus respuestas en una forma gubernamental relacionada con inmigración;
• Solicitar preparar documentos para otro para la presentación en un procedimiento judicial o administrativo de inmigración;
• Cobrar un honorario por referir a otro a una persona con licenciatura para ejercer la abogacía;
• Redactar o completar documentos legales que afectan los derechos de otro en un asunto de inmigración;
• Referir a sí mismo como un "asistente de inmigración", "asesor de inmigración", "especialista en inmigración," o cualquier otro término en cualquier idioma (incluyendo el término en español de, notario público), que expresa o implica que la persona posee las competencias profesionales en el área legal de la ley de inmigración.

Aunque la ley no prohíbe la prestación de servicios de traducción, la ley prohíbe a los que no son abogados y otras personas no autorizadas el asesoramiento a clientes en cuanto sus respuestas a formularios de inmigración.

¡No Se Deje Engañar Por un Notario Público!

En Washington y en todo el país, existen personas que ofrecen servicios de inmigración utilizando el título de notario público en sus tarjetas de negocio y en sus negocios para engañar a consumidores haciéndoles pensar que tienen una formación jurídica especial en asuntos de inmigración. Sin embargo, un notario público no es un abogado y no está autorizado por la ley estatal o federal para ofrecerle asistencia legal en su caso de inmigración.

En varios países de América Latina, el término notario público se refiere a un individuo que ha recibido una formación jurídica más amplia a lo largo de varios años.

En los Estados Unidos, un "notario público" es una persona que tiene la autoridad para administrar un juramento o afirmación, o presenciar la firma de documentos. El título es relativamente fácil de obtener.

Muchas personas usan este malentendido lingüístico para engañar a clientes que hablan español haciéndoles pensar que son expertos en leyes de inmigración. No se deje engañar por una persona descrita como un notario o notario público. Él o ella es probablemente sólo un "notario público" sin necesidad de conocimientos jurídicos.

Para más información sobre notarios y sus tácticas ilegales, incluyendo información sobre cómo identificar a un proveedor de servicios de inmigración fraudulentos, visite el sitio web de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración en www.stopnotariofraud.com.

Cómo Localizar Recursos Adicionales

• Materiales informativos en inglés, español y coreano de La Comisión Federal de Comercio explican cómo evitar el fraude de inmigración y reportar el fraude de servicios de inmigración, y cómo encontrar asesoría legítima sobre inmigración sin costo o de bajo costo por medio de proveedores autorizados. www.ftc.gov/immigration para obtener más información o para reportar estafas.
• Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos o USCIS (conocido por sus signos en inglés U.S. Citizenship and Immigration Services) ofrece materiales en inglés y 13 idiomas adicionales en el sitio www.uscis.gov/avoidscams. Recursos también están disponibles en el sitio www.uscis.gov/citizenship.
• Información gratuita para inmigrantes y refugiados se encuentran en línea al www.washingtonlawhelp.org.

Topic: